En el marc de la 5a Paret d’Àfora Focus, i amb la col·laboració de la Fundació Romea, presentem una activitat que connecta el teatre clàssic amb la reflexió contemporània. Partint de l’espectacle La disputa (Voltaire/Rousseau. La disputa), explorarem com la raó pot desbordar-se en fúria i fins a quin punt les ignoràncies —allò que no sabem, que evitem o que donem per sabut— condicionen la nostra relació amb el món i amb els altres.
El diàleg entre dos grans pensadors del segle XVIII continua posant en dubte les nostres certeses i la solidesa de les nostres conviccions. Fins a quin punt ignorem o menystenim perspectives diferents de les nostres? Què succeeix quan la controvèrsia filosòfica esdevé una lluita de poder, i quines “fúries” s’amaguen rere el vel de la raó?
La sessió comptarà amb la participació de:
• Pep Planas, actor i un dels protagonistes de La disputa, que compartirà la seva experiència d’endur-se aquest enfrontament filosòfic al terreny de la interpretació.
• José Enrique Ruiz-Domènec, historiador, reconegut pels seus estudis sobre la història cultural d’Europa, que aportarà una mirada sobre l’arrel de les nostres idees i com les “ignoràncies” del passat ens interpel·len encara avui.
• Albert Lladó, filòsof, que reflexionarà sobre com el conflicte d’idees esdevé una eina per descobrir i assumir la ignorànciacom a motor de coneixement.
En aquesta trobada, el teatre i el pensament s’entrellacen per posar damunt la taula les ignoràncies que ens configuren. Una oportunitat única per repensar la nostra capacitat de diàleg, els límits de la raó quan el debat es transforma en fúria i, sobretot, quins obstacles ens aparten d’una comprensió més profunda de la realitat compartida
Imatges relacionades
Àfora Focus La 5a Pared La Disputa. Razón y Furia. En el marco de la 5ª Pared de Àfora Focus, y con la colaboración de la Fundación Romea, presentamos una actividad que conecta el teatro clásico con la reflexión contemporánea. Partiendo del espectáculo La disputa (Voltaire/Rousseau. La disputa), exploraremos cómo la razón puede desbordarse en furia y hasta qué punto las ignorancias —aquello que no sabemos, que evitamos o que damos por sabido— condicionan nuestra relación con el mundo y con los demás. El diálogo entre dos grandes pensadores del siglo XVIII sigue poniendo en duda nuestras certezas y la solidez de nuestras convicciones. ¿Hasta qué punto ignoramos o menospreciamos perspectivas diferentes a las nuestras? ¿Qué ocurre cuando la controversia filosófica se convierte en una lucha de poder, y qué «furias» se ocultan tras el velo de la razón? La sesión contará con la participación de: • Pep Planas, actor y uno de los protagonistas de La disputa, quien compartirá su experiencia de llevar este enfrentamiento filosófico al terreno de la interpretación. • José Enrique Ruiz-Domènec, historiador, reconocido por sus estudios sobre la historia cultural de Europa, quien aportará una mirada sobre la raíz de nuestras ideas y cómo las «ignorancias» del pasado aún nos interpelan hoy. • Albert Lladó, filósofo, quien reflexionará sobre cómo el conflicto de ideas se convierte en una herramienta para descubrir y asumir la ignorancia como motor de conocimiento. En este encuentro, el teatro y el pensamiento se entrelazan para poner sobre la mesa las ignorancias que nos configuran. Una oportunidad única para repensar nuestra capacidad de diálogo, los límites de la razón cuando el debate se transforma en furia y, sobre todo, qué obstáculos nos apartan de una comprensión más profunda de la realidad compartida. Teatre Romea, Barcelona, 03/02/2025 Àfora Focus La 5a Pared La Disputa. Razón y Furia. En el marco de la 5ª Pared de Àfora Focus, y con la colaboración de la Fundación Romea, presentamos una actividad que conecta el teatro clásico con la reflexión contemporánea. Partiendo del espectáculo La disputa (Voltaire/Rousseau. La disputa), exploraremos cómo la razón puede desbordarse en furia y hasta qué punto las ignorancias —aquello que no sabemos, que evitamos o que damos por sabido— condicionan nuestra relación con el mundo y con los demás. El diálogo entre dos grandes pensadores del siglo XVIII sigue poniendo en duda nuestras certezas y la solidez de nuestras convicciones. ¿Hasta qué punto ignoramos o menospreciamos perspectivas diferentes a las nuestras? ¿Qué ocurre cuando la controversia filosófica se convierte en una lucha de poder, y qué «furias» se ocultan tras el velo de la razón? La sesión contará con la participación de: • Pep Planas, actor y uno de los protagonistas de La disputa, quien compartirá su experiencia de llevar este enfrentamiento filosófico al terreno de la interpretación. • José Enrique Ruiz-Domènec, historiador, reconocido por sus estudios sobre la historia cultural de Europa, quien aportará una mirada sobre la raíz de nuestras ideas y cómo las «ignorancias» del pasado aún nos interpelan hoy. • Albert Lladó, filósofo, quien reflexionará sobre cómo el conflicto de ideas se convierte en una herramienta para descubrir y asumir la ignorancia como motor de conocimiento. En este encuentro, el teatro y el pensamiento se entrelazan para poner sobre la mesa las ignorancias que nos configuran. Una oportunidad única para repensar nuestra capacidad de diálogo, los límites de la razón cuando el debate se transforma en furia y, sobre todo, qué obstáculos nos apartan de una comprensión más profunda de la realidad compartida. Teatre Romea, Barcelona, 03/02/2025 Àfora Focus La 5a Pared La Disputa. Razón y Furia. En el marco de la 5ª Pared de Àfora Focus, y con la colaboración de la Fundación Romea, presentamos una actividad que conecta el teatro clásico con la reflexión contemporánea. Partiendo del espectáculo La disputa (Voltaire/Rousseau. La disputa), exploraremos cómo la razón puede desbordarse en furia y hasta qué punto las ignorancias —aquello que no sabemos, que evitamos o que damos por sabido— condicionan nuestra relación con el mundo y con los demás. El diálogo entre dos grandes pensadores del siglo XVIII sigue poniendo en duda nuestras certezas y la solidez de nuestras convicciones. ¿Hasta qué punto ignoramos o menospreciamos perspectivas diferentes a las nuestras? ¿Qué ocurre cuando la controversia filosófica se convierte en una lucha de poder, y qué «furias» se ocultan tras el velo de la razón? La sesión contará con la participación de: • Pep Planas, actor y uno de los protagonistas de La disputa, quien compartirá su experiencia de llevar este enfrentamiento filosófico al terreno de la interpretación. • José Enrique Ruiz-Domènec, historiador, reconocido por sus estudios sobre la historia cultural de Europa, quien aportará una mirada sobre la raíz de nuestras ideas y cómo las «ignorancias» del pasado aún nos interpelan hoy. • Albert Lladó, filósofo, quien reflexionará sobre cómo el conflicto de ideas se convierte en una herramienta para descubrir y asumir la ignorancia como motor de conocimiento. En este encuentro, el teatro y el pensamiento se entrelazan para poner sobre la mesa las ignorancias que nos configuran. Una oportunidad única para repensar nuestra capacidad de diálogo, los límites de la razón cuando el debate se transforma en furia y, sobre todo, qué obstáculos nos apartan de una comprensión más profunda de la realidad compartida. Teatre Romea, Barcelona, 03/02/2025 Àfora Focus La 5a Pared La Disputa. Razón y Furia. En el marco de la 5ª Pared de Àfora Focus, y con la colaboración de la Fundación Romea, presentamos una actividad que conecta el teatro clásico con la reflexión contemporánea. Partiendo del espectáculo La disputa (Voltaire/Rousseau. La disputa), exploraremos cómo la razón puede desbordarse en furia y hasta qué punto las ignorancias —aquello que no sabemos, que evitamos o que damos por sabido— condicionan nuestra relación con el mundo y con los demás. El diálogo entre dos grandes pensadores del siglo XVIII sigue poniendo en duda nuestras certezas y la solidez de nuestras convicciones. ¿Hasta qué punto ignoramos o menospreciamos perspectivas diferentes a las nuestras? ¿Qué ocurre cuando la controversia filosófica se convierte en una lucha de poder, y qué «furias» se ocultan tras el velo de la razón? La sesión contará con la participación de: • Pep Planas, actor y uno de los protagonistas de La disputa, quien compartirá su experiencia de llevar este enfrentamiento filosófico al terreno de la interpretación. • José Enrique Ruiz-Domènec, historiador, reconocido por sus estudios sobre la historia cultural de Europa, quien aportará una mirada sobre la raíz de nuestras ideas y cómo las «ignorancias» del pasado aún nos interpelan hoy. • Albert Lladó, filósofo, quien reflexionará sobre cómo el conflicto de ideas se convierte en una herramienta para descubrir y asumir la ignorancia como motor de conocimiento. En este encuentro, el teatro y el pensamiento se entrelazan para poner sobre la mesa las ignorancias que nos configuran. Una oportunidad única para repensar nuestra capacidad de diálogo, los límites de la razón cuando el debate se transforma en furia y, sobre todo, qué obstáculos nos apartan de una comprensión más profunda de la realidad compartida. Teatre Romea, Barcelona, 03/02/2025 Àfora Focus La 5a Pared La Disputa. Razón y Furia. En el marco de la 5ª Pared de Àfora Focus, y con la colaboración de la Fundación Romea, presentamos una actividad que conecta el teatro clásico con la reflexión contemporánea. Partiendo del espectáculo La disputa (Voltaire/Rousseau. La disputa), exploraremos cómo la razón puede desbordarse en furia y hasta qué punto las ignorancias —aquello que no sabemos, que evitamos o que damos por sabido— condicionan nuestra relación con el mundo y con los demás. El diálogo entre dos grandes pensadores del siglo XVIII sigue poniendo en duda nuestras certezas y la solidez de nuestras convicciones. ¿Hasta qué punto ignoramos o menospreciamos perspectivas diferentes a las nuestras? ¿Qué ocurre cuando la controversia filosófica se convierte en una lucha de poder, y qué «furias» se ocultan tras el velo de la razón? La sesión contará con la participación de: • Pep Planas, actor y uno de los protagonistas de La disputa, quien compartirá su experiencia de llevar este enfrentamiento filosófico al terreno de la interpretación. • José Enrique Ruiz-Domènec, historiador, reconocido por sus estudios sobre la historia cultural de Europa, quien aportará una mirada sobre la raíz de nuestras ideas y cómo las «ignorancias» del pasado aún nos interpelan hoy. • Albert Lladó, filósofo, quien reflexionará sobre cómo el conflicto de ideas se convierte en una herramienta para descubrir y asumir la ignorancia como motor de conocimiento. En este encuentro, el teatro y el pensamiento se entrelazan para poner sobre la mesa las ignorancias que nos configuran. Una oportunidad única para repensar nuestra capacidad de diálogo, los límites de la razón cuando el debate se transforma en furia y, sobre todo, qué obstáculos nos apartan de una comprensión más profunda de la realidad compartida. Teatre Romea, Barcelona, 03/02/2025 Àfora Focus La 5a Pared La Disputa. Razón y Furia. En el marco de la 5ª Pared de Àfora Focus, y con la colaboración de la Fundación Romea, presentamos una actividad que conecta el teatro clásico con la reflexión contemporánea. Partiendo del espectáculo La disputa (Voltaire/Rousseau. La disputa), exploraremos cómo la razón puede desbordarse en furia y hasta qué punto las ignorancias —aquello que no sabemos, que evitamos o que damos por sabido— condicionan nuestra relación con el mundo y con los demás. El diálogo entre dos grandes pensadores del siglo XVIII sigue poniendo en duda nuestras certezas y la solidez de nuestras convicciones. ¿Hasta qué punto ignoramos o menospreciamos perspectivas diferentes a las nuestras? ¿Qué ocurre cuando la controversia filosófica se convierte en una lucha de poder, y qué «furias» se ocultan tras el velo de la razón? La sesión contará con la participación de: • Pep Planas, actor y uno de los protagonistas de La disputa, quien compartirá su experiencia de llevar este enfrentamiento filosófico al terreno de la interpretación. • José Enrique Ruiz-Domènec, historiador, reconocido por sus estudios sobre la historia cultural de Europa, quien aportará una mirada sobre la raíz de nuestras ideas y cómo las «ignorancias» del pasado aún nos interpelan hoy. • Albert Lladó, filósofo, quien reflexionará sobre cómo el conflicto de ideas se convierte en una herramienta para descubrir y asumir la ignorancia como motor de conocimiento. En este encuentro, el teatro y el pensamiento se entrelazan para poner sobre la mesa las ignorancias que nos configuran. Una oportunidad única para repensar nuestra capacidad de diálogo, los límites de la razón cuando el debate se transforma en furia y, sobre todo, qué obstáculos nos apartan de una comprensión más profunda de la realidad compartida. Teatre Romea, Barcelona, 03/02/2025 Àfora Focus La 5a Pared La Disputa. Razón y Furia. En el marco de la 5ª Pared de Àfora Focus, y con la colaboración de la Fundación Romea, presentamos una actividad que conecta el teatro clásico con la reflexión contemporánea. Partiendo del espectáculo La disputa (Voltaire/Rousseau. La disputa), exploraremos cómo la razón puede desbordarse en furia y hasta qué punto las ignorancias —aquello que no sabemos, que evitamos o que damos por sabido— condicionan nuestra relación con el mundo y con los demás. El diálogo entre dos grandes pensadores del siglo XVIII sigue poniendo en duda nuestras certezas y la solidez de nuestras convicciones. ¿Hasta qué punto ignoramos o menospreciamos perspectivas diferentes a las nuestras? ¿Qué ocurre cuando la controversia filosófica se convierte en una lucha de poder, y qué «furias» se ocultan tras el velo de la razón? La sesión contará con la participación de: • Pep Planas, actor y uno de los protagonistas de La disputa, quien compartirá su experiencia de llevar este enfrentamiento filosófico al terreno de la interpretación. • José Enrique Ruiz-Domènec, historiador, reconocido por sus estudios sobre la historia cultural de Europa, quien aportará una mirada sobre la raíz de nuestras ideas y cómo las «ignorancias» del pasado aún nos interpelan hoy. • Albert Lladó, filósofo, quien reflexionará sobre cómo el conflicto de ideas se convierte en una herramienta para descubrir y asumir la ignorancia como motor de conocimiento. En este encuentro, el teatro y el pensamiento se entrelazan para poner sobre la mesa las ignorancias que nos configuran. Una oportunidad única para repensar nuestra capacidad de diálogo, los límites de la razón cuando el debate se transforma en furia y, sobre todo, qué obstáculos nos apartan de una comprensión más profunda de la realidad compartida. Teatre Romea, Barcelona, 03/02/2025